
Por Ana María Andrade, Guía Certificada Internacionalmente en Baños de Bosque – Forest Therapy Hub

Próximas fechas de Baños de Bosque
Jardín Botánico Viña del Mar: sábado 3 y domingo 4 de Junio 2023
PN Río Clarillo, Pirque-Santiago
Inscripción previa al WhatsApp +569 9534 2373
Si deseas un Baño de Bosque, escribe a amandrade@imatura.cl
TESTIMONIOS
- “Es un regalo necesario para uno mismo; la actividad es libre y no forzada, sobre todo para quienes les cuesta desenvolverse socialmente.“
- “Hay que experimentarlo personalmente vale la pena, y lo más importante es que se experimentan beneficios de forma inmediata.”
- “Ven a desconectarte del día a día, regálate un cariño a ti mismo. Tu alma y tu cuerpo te lo agradecerá, y el niño en tu interior lo disfrutará.”
- “Destaco de esta actividad la sorpresa de darme cuenta que hay cosas y sensaciones que no percibo si no hago pausas. Diría que es un regalo para uno mismo y es maravilloso. ¡Hay que hacerlo!”
- “Lo recomendaría como terapia. A las personas nos cuesta encontrar la simplicidad y ahí están nuestras respuestas.”
Amigas y amigos, les invito a participar en esta actividad creada en Japón donde se le conoce con el nombre de Shinrin Yoku, traducida literalmente al español como Baños de Bosque.
森林浴
Shinrin Yoku escrito en japonés: el primer símbolo representa un bosque (tres árboles), el segundo, una arboleda (dos árboles), y el tercero, el acto de bañarse (agua corriente a la izquierda y un valle a la derecha). Fuente: Shinrin-Yoku. Baños curativos de bosque. Yoshifumi Miyasaki
¿Qué es un Baño de Bosque? Guiado por una persona especialmente preparada, el Baño de Bosque se le brinda a una persona o a un grupo pequeño de personas, mediante una caminata lenta, silenciosa y consciente. En ella, la/el guía a través de invitaciones activa en los participantes el deseo de estar presentes y acercarse a una conexión profunda y personal con la naturaleza, generando efectos de bienestar físico, mental, emocional, espiritual y ecológico permitiendo a los partícipes liberar estrés y equilibrar cuerpo y mente.
Esta práctica puede realizarse en cualquier lugar de la naturaleza: playas, montañas, desierto, jardines, bosques, lagos, ríos… y permite sincronizar nuestro ser utilizando los cinco sentidos: oído, gusto, tacto, visión y olfato. Alcanzando incluso -según teóricos del Shinrin Yoku- la liberación de un sexto sentido: la Alegría.
Estudios científicos realizados principalmente en Japón han demostrado los siguientes beneficios para la salud, derivados de esta actividad:
- Reduce el estrés.
- Mejora la salud cardiovascular y metabólica.
- Reduce el nivel de azúcar en la sangre.
- Mejora la concentración y la memoria.
- Combate la depresión.
- Mejora el umbral del dolor.
- Recarga energía.
- Potencia el sistema inmunitario al aumentar el recuento de las células anticancerígenas.
- Aumenta la producción de proteínas anticancerígenas.
- Ayuda a perder peso.
Las plantas y árboles emiten compuestos orgánicos volátiles como sistema de defensa que les protegen de bacterias, insectos y hongos. Y esta misma substancia denominada fitoncidas beneficia profundamente al ser humano.
Los Baños de Bosque nos permiten absorber la naturaleza activando todos nuestros sentidos, logrando con esto Bienestar y Salud.
Bienvenid@s!
Ana María Andrade Barrientos – Guía Certificada Forest Therapy Hub
Leer entrevista “Baños de Bosque corporativos y para el Servicio de Salud Pública en Chile” AQUÍ

G A L E R Í A